Liberación. M.C.Escher

imitaciónoriginal


 El autor de esta obra fue Maurits Cornelis Escher que nació el 17 de junio de 1898, su obra liberación fue hecha en el año 1955 con dimensiones de 19,9 cm x 43,4cm

 fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.

En Liberación, unos triángulos se transforman progresivamente en un conjunto de aves en bosquejo bidimensional, que se liberan finalmente en el cielo bajo ilusión tridimensional; y en esta misma dinámica entre lo bi y lo tridimensional, unos ficticios reptiles dibujados en un cuaderno comienzan a incursionar en lo tridimensional en el mundo físico real, bajo un recorrido en diferentes objetos: un libro, una tabla, un polígono, un cenicero y, cíclicamente de vuelva al cuaderno de dibujos, en la obra denominada justamente: Reptiles. En una cinta en zigzag, de líneas paralelas entre sí, se pasa a rombos, que luego se van desfigurando hasta constituir aves que después pasan a ser peces voladores en: División regular de la superficie I.

La verdadera comprensión de los contrarios que se sortean en este otro tipo de metamorfosis, se establece en el hecho de que un opuesto genera al otro, dependen entre sí y se encuentran sorpresivamente complicados. De lo geométrico (cuadrados, triángulos, líneas paralelas, rombos), se pasa a lo figurativo (lagartos, aves, figura humana, peces voladores), de lo inorgánico se pasa a lo orgánico. Sin un opuesto no es posible el otro, las identidades gráficas aquí se invierten conciliatoria, armónica y equitativamente dentro del proceso metamórfico; implican una concepción en las posibilidades de cambio y de ser pensadas en su misma identidad ya sea geométrica, o de objetos y seres en el acaecer de sus formas mismas y en su potencialidad plena de ser otros.

Bibliografía

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num5/art28/int28-2.htm#a

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pareja bailando

Bodegón con pez

Autorretrato con collar de espinas