Entradas

Brito garden

Imagen
 el autor de esta obra es Romero Britto Romero Britto  ( Recife ,  Brasil ,  6 de octubre  de  1963 ) es un  pintor ,  serígrafo  y  escultor   brasileño . Combina elementos del cubismo estereotipados, arte pop y  pintura de grafiti  en su trabajo, utilizando vibrantes colores y arriesgados patrones como expresión visual de esperanza y felicidad. 1 ​ Actualmente reside en  Miami ,  Florida , donde muchas de sus obras pueden ser encontradas.   BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Romero_Britto

Crónicas de la tierra sin mal

Imagen
Imitación Original Oración por América, Oración por la paz – Alfredo Vivero América, América India, Quinientos años que el acelerado garfio, hirió tu juventud, tu carne Virgen. Hombres de hierro, puñales homicidas, cruz arcabuz Caballos, perros, botones, armaduras abrieron tus venas oro y tumbaga en el nombre del padre y del rey Fernando Río de púrpura sagrada brotó de tus heridas tiñendo la escalera de los Andes, las selvas, la llanura de un solo tajo cortaron los brujos sin linaje raíces milenarias. Y el hombre antiguo de rostro iluminado. Fue cántaro roto, corazón sacrificado ¡quinientos años, quinientos olvidados. !Serpentea aún el eco de los cascos como antaño sonaba el Caracol de vida, de mortales gritos y gemidos¡. Tierra del Cóndor. Tierra del Quetzal y al Anaconda. Tierra del Jaguar, tierra del mito América mestiza quinientos años han pasado y vuelven galopando jinetes de agonía hombres de hierro, metrallas homicidas. Fusiles, bombas, engaños y mentiras; hermano contra hermano...

Omar Rayo

Imagen
Imitación Original Ómar Rayo Reyes (Roldanillo, Valle del Cauca, 20 de enero de 1928 - Palmira, 12 de junio de 2010) fue un reconocido y famoso pintor colombiano. Inició su carrera artística como caricaturista en 1949, en la avenida Siloé dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia. En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Goout. Se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas latinoamericanos que hacen parte de su colección personal. Funcionan allí diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, la...

Bodegón con pez

Imagen
imitación Real El creador de está obra fue Alejandro Obregón Rosés, las dimensiones de está obra 19,5cm x 28,5cm  Alejandro Obregón fue un pintor colombo-español. Nacido en 1920 en Barcelona, España, de padre colombiano y madre española, se trasladó con sus padres a los seis años a Barranquilla, Colombia. En 1929 se reinstala con su tía en Barcelona. En su juventud viajó por España, el Reino Unido y Estados Unidos. Tras vivir en Francia durante cinco años, volvió a Colombia y se estableció en Cartagena, donde trabajó con Guillermo Wiedemann, Santiago Martínez Delgado, Enrique Grau y Ricardo Gómez Campuzano. Gracias a él, el expresionismo figurativo adquirió un gran auge en Colombia a partir de los años 1950. En 1958 le fue concedido el primer premio en la Bienal Hispanoamericana en Madrid, y en las décadas siguientes recibió multitud de premios, así como varias condecoraciones por su obra, entre ellas la Cruz de Rafael Núñez, en Colombia. Entre lo más conocido de su producción cabe...

Éxtasis de los lirios

Imagen
Imitación   Original  Octavio Ocampo es el creador de esta obra, es una obra de técnica metamórfica Octavio no solo es pintor, también realizó escenografía para película y obras de teatro, realizó murales y fue escultor.

Liberación. M.C.Escher

Imagen
imitación original  El autor de esta obra fue  Maurits Cornelis Escher que nació el 17 de junio de 1898, su obra liberación fue hecha en el año 1955 con dimensiones de 19,9 cm x 43,4cm  fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación. En  Liberación , unos triángulos se transforman progresivamente en un conjunto de aves en bosquejo bidimensional, que se liberan finalmente en el cielo bajo ilusión tridimensional; y en esta misma dinámica entre lo bi y lo tridimensional, unos ficticios reptiles dibujados en un cuaderno comienzan a incursionar en lo tridimensional en el mundo físico real, bajo un recorrido en diferentes objetos: un libr...

Pareja bailando

Imagen
  imitación   original Como todos sabemos, la característica fundamental del arte de Fernando Botero es la obesidad de todas sus figuras. Esta obra, llamada Bailarines Argentinos no es ninguna excepción. Es un óleo sobre tela que mide 185 x 122 cm. Muestra una pareja voluptuosa bailando tango pagaditos, con los ojos apasionadamente cerrados. El rojo del vestido concuerda bien con la pasión del baile e igualmente la camisa y la corbata del hombre. El negro puede connotar su seriedad y también la elegancia, no del sitio en donde están, sino la del baile. Botero ha sido una persona que siempre ha querido verle un sentido diferente a lo que ve y lo que plasma en sus pinturas. En este caso quiere exagerar el erotismo que provoca la danza del Tango en Argentina. Asimismo quiere entrever, que a partir del año 2000, en el Festival Buenos Aires Tango, en el Centro Cultural Recoleta -Patio del Aljibe-, el día 11 de diciembre, hizo su presentación su gran amiga y cantante y compositora d...

La noche estrellada

Imagen
imitación original Su autor es Vicent Van Gogh, la obra se realizo en el año 1889 y sus medidas son de 73,7cm x 92,1cm La noche estrellada” es probablemente una de las obras pictóricas más famosas de la historia y nació de la mente maestra y perturbada del holandés  Vincent van Gogh , quien la creó mientras yacía internado en un manicomio,  dos años antes de morir tras pegarse un tiro en el pecho, el 29 de julio de 1890 . Van Gogh se encontraba en en el manicomio ya que padecía frecuentes alucinaciones, ataques epilépticos y ideas delirantes Bibliografía https://www.excelsior.com.mx/expresiones/2017/07/29/1178506#:~:text=Aunque%20super%C3%B3%20la%20herida%20y,ataques%20epil%C3%A9pticos%20e%20ideas%20delirantes.  

Dora maar con gato

Imagen
  imitación       original     Esta obra fue pintada por Pablo Picasso en el año 1941 El lienzo (50 ½ por 37 ½ pulgadas / 128,3 cm por 95,3 cm) fue uno de los muchos retratos de Dora Maar pintados por Pablo Picasso durante su relación de casi una década. Picasso se enamoró a la edad de 55 años de Maar, de 29, y la pareja pronto comenzó a vivir junta. Esta pintura fue realizada durante el año 1941, cuando los nazis ocupaban Francia. En la década de 1940, la pintura fue obtenida por los coleccionistas de Chicago Leigh y Mary Block . Vendieron la pintura en 1963. Después de eso, la pintura no se mostró hasta el siglo XXI. Durante 2005 y 2006,  Dora Maar au Chat  , entonces propiedad de la familia Gidwitz de Chicago, se mostró en todo el mundo como parte de las exposiciones de  Sotheby's  en Londres, Hong Kong y Nueva York. Salió a la venta en una subasta de obras impresionistas / m...

Autorretrato con collar de espinas

Imagen
imitación      original   Está obra pertenece a Frida Kahlo, fue pintada en el año 1940 y las   medidas de está obra son 47cm x 61cm Frida pintó este cuadro durante la época de crisis de su matrimonio con Diego Rivera. El elemento más importante es el collar de espinas que se hunde en su cuello como señal del dolor que le causa su relación rota con Diego. Dicho collar viene de la famosa corona de espinas con la que Jesús habría sido crucificado, muy significativa en la tradición cristiana. Del collar cuelga un colibrí negro, muerto, con las alas extendidas, un detalle que Frida comparaba con la forma de sus cejas. El colibrí simboliza el fin de su matrimonio. Sobre sus hombros, un gato negro, símbolo de mal augurio y, finalmente, su mono, regalo de Diego. El mono luce indiferente, que es como Frida percibía a su esposo. En esta obra Frida sigue portando el atuendo tehuano y el cabello al estilo tradicional mexicano, que ya se habían convertido en ...